MEDINA

La vida íntima como redención.

Miriam Reyes: Bella durmiente

  • Posted by Juan Medina
  • Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook


 


Entrada más reciente Entrada antigua

SÍGUEME EN INSTAGRAM

Sígueme en Instagram

AUTORES, OBRAS Y LUGARES EN ESTE BLOG

my poesía shelf:
Juan Medina's book recommendations, liked quotes, book clubs, book trivia, book lists (poesía shelf)

EL AÑO DE PLATÓN

EL AÑO DE PLATÓN
HISTORIA SECRETA DE LISBOA

ETIQUETAS

Almáciga Anaga Asakusa Atenas Aysén Azores Badajoz Badaling Beijing Budva Buenos Aires Cabo Espichel Cáceres Cádiz Caldas da Rainha Campos de Hielo Norte Caparica Cascais Cataratas del Iguazú Chiclana Copenhague Corcira Corfú Coyhaique Creta El año de Platón (Historia secreta de Lisboa) El viaje mínimo de Hernán Medina Elvas En mi planeta no hay piruletas. Dinoversos&Poemasaurios Ericeira Estocolmo Estremoz Évora Fiordo de Kotor Fiordo Quitralco Florencia Foz do Arelho Fuerteventura Funchal Glaciar de San Rafael Guilin Hakone Helsinki Hervás Ibiza Ilha Terceira Isla Negra Kerkyra Kioto Kotor La Graciosa La Valeta Lago Skadar Lanzarote Lijiang Lindos Lisboa Madeira Montenegro Nikko Oporto Paleokastritsa Palermo Panormos París Parque Nacional del Teide Parque Rural de Teno Patagonia chilena Pekín Peniche Plasencia Playa de La Barrosa Praia da California Praia da Saúde Praia da Sereia Praia do Dragão Vermelho Puerto Plata Punta de Teno Quinta da Regaleira Rethymno Ribadavia Rodas San Petersburgo Santorini São Martinho do Porto São Miguel Sesimbra Setúbal Shanghái Sicilia Sintra Tallín Tenerife Terceira Tokio Trujillo Túnez Venecia Vila Nova de Gaia Viña del Mar Vivir por la peripecia Xi'an
juanbdj - Flickriver

EL VIAJE MÍNIMO DE HERNÁN MEDINA

EL VIAJE MÍNIMO DE HERNÁN MEDINA

DINOVERSOS & POEMASAURIOS

DINOVERSOS & POEMASAURIOS

VIVIR POR LA PERIPECIA

VIVIR POR LA PERIPECIA

Archivo del blog

  • ►  2023 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2022 (3)
    • ►  junio (3)
  • ▼  2021 (172)
    • ►  junio (21)
    • ▼  mayo (31)
      • Hermann Hesse: El lobo estepario
      • Nick Hornby: Cómo ser buenos
      • Ezra Pound: Tarjeta de visita
      • César Vallejo: Trilce
      • Gabriel García Márquez: Cien años de soledad
      • George Eliot: Middlemarch. Un estudio de la vida e...
      • Ben Clark: Los últimos perros de Shackleton
      • John Banville: El mar
      • Rosalía de Castro: Cantares gallegos
      • José Agustín Goytisolo: La noche le es propicia
      • Valter Hugo Mãe: Folclore íntimo
      • Mijail Bulgákov: El Maestro y Margarita
      • Cavafis: Poemas
      • Francisco Hernández: Antojo de trampa
      • Laura Wittner: ¿Por qué insistimos con los viajes?
      • Joseph Conrad: El copartícipe secreto
      • Pascal Quignard: Los desarzonados
      • Henrik Ibsen: Un enemigo del pueblo
      • Ray Bradbury: Fahrenheit 451
      • Michel Houellebecq: Configuración de la última orilla
      • Valeria Correa Fiz: El invierno a deshoras
      • Miriam Reyes: Bella durmiente
      • Anne Carson: La belleza del marido
      • Luis Rosales: Canciones
      • Bohumil Hrabal: La pequeña ciudad donde el tiempo ...
      • Bernard Malamud: Las vidas de Dubin
      • Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno
      • Gottfried Benn: Poemas reunidos
      • Kazuo Ishiguro: Los inconsolables
      • Gonzalo Hidalgo: Paradoja del interventor
      • Italo Calvino: Si una noche de invierno un viajero
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (11)
    • ►  diciembre (11)

INICIACIÓN A PERDERSE

INICIACIÓN A PERDERSE
Mi foto
Juan Medina
Es autor de los libros de poesía Iniciación a perderse, El viaje mínimo de Hernán Medina, Vivir por la peripecia y El año de Platón (Historia secreta de Lisboa). También ha publicado, junto a Federico Combi, el álbum ilustrado En mi planeta no hay piruletas: Dinoversos & Poemasaurios. Colabora en diversas revistas de creación como Palabras malditas, El Descensor, Groenlandia, Margen Cero, A contrapalabra o Herederos del Kaos. En la actualidad es profesor de teoría económica en la Universidad de Extremadura.
Ver todo mi perfil

SÍGUEME EN FLICKR

juanbdj - View my recent photos on Flickriver

MÁS LEÍDAS

  • Rodrigo Fresán: El aprendiz de brujo
  • Laura Wittner: ¿Por qué insistimos con los viajes?
  • Hágase en mí (Última jornada)
  • Ana Rossetti: Punto umbrío
  • Lawrence Durrell: La celda de Próspero
  • Jesús García Calderón: Una ciudad traicionada. La ciudad de Badajoz como temperamento
  • Álvaro Enrigue: Ahora me rindo y eso es todo
  • Francisco Hernández: Antojo de trampa
  • Antonio Tabucchi: Sostiene Pereira
  • Jordi Soler: Mapa secreto del bosque

GOODREADS: POETRY

Poema del cántico espiritual
Sombra del paraíso
Espadas como labios / La destrucción o el amor
5 metros de poemas
La guirnalda de afrodita. Colección de epigramas amorosos de la antología griega.
Alcoholes
Zur Dos. Última Poesía Latinoamericana
Gracias, niebla
Canción de cuna y otros poemas
El spleen de París
Las Flores del Mal
La semana fantástica
Antología poética
Escaparate De Venenos
El equipaje abierto
Antologia Poetica
Poesía
Antologia Poetica
Palabras a la Oscuridad
Jaikus inmortales


Juan Medina's favorite books »

MI LISTA DE BLOGS

  • POESÍA UNIVERSAL
    A las estrellas – Ángel de Saavedra (Duque de Rivas)
  • EN UN BOSQUE EXTRANJERO
    Ramírez Lozano. La ruta de Eminé
  • EL ESTANQUE DE LA MEMORIA: POESÍA ACTUAL
  • Descontexto
    «Parque de los Ciervos», de Pei Di y Wang Wei
  • PURA TURA
    Francisco Gregorio de Salas
  • pensamiento en imágenes
    Varoufakis
  • PENSIÓN ULISES
    COMO ELLA
  • EG
    Ana Rossel, 4 poemas 4 (+1)
  • DE LOS TRANVÍAS
    Conductor de tranvías
  • El Boomeran(g)
    Los pliegues ocultos de la dulce cintura de América
  • EL VISIR DE ABISINIA
    Cuentos del hada jubilada (septuagésimo octavo)
  • ENCUENTROS DE LECTURAS
    T. S. Eliot. Poesías reunidas
  • Fernando Nombela
    Shane MacGowan (Pembury, 25 de diciembre de 1957 - Dublín, 30 de noviembre 2023)
  • Blog de Álvaro Valverde
    Diez ventanas a la poesía
  • LA VUELTA AL MUNDO
    SEXO Y MUERTE
  • Blog de Vocal A
    Revista Literaria Alga - nº90
  • Cocinamos entre todos
    ...
  • Le Monocle De Mon Oncle
    'Intestino grueso', de Anna Świrszczyńska
  • DESDE LA CIUDAD SIN CINES
    Cuentistas latinoamericanos actuales
  • Poesía, intemperie
    LEVÁNTATE ABEL (HILDE DOMIN)
  • con voz propia - revista creada para difundir literatura contemporánea
    Editorial
  • Las cosas que hemos visto…
    WANDA (1970) de Barbara Loden
  • EL JUEGO DE LA TABA
    Grulla del silencio
  • NOTAS AL MARGEN
    Programación del Aula Guadiana
  • Blog de Felipe Benítez Reyes
    VACACIONES POR REAL DECRETO
  • VÉRTEBRA DE LETRAS
  • RITUAL
    Nueva web personal
  • (Casi) diario de José María Cumbreño
    Los mapas transparentes
  • torSiones
    había que contarlo
  • El poeta ocasional
    Sesi García: Mientras el mar se apaga al fondo
  • Beatus qui legit
    Los «cantos materiales» de Teo Serna
  • PERROS EN LA PLAYA
    hacia el final
  • AL MARGEN, por Manuel Rico
    AL MARGEN, por Manuel Rico: Amamos con Joan Manuel Serrat - Mi despedida
  • Poemas (Miami(Ceclavín))
  • Tressell e hijos
    MENTIS GRATISSIMUS ERROR
  • BAJO LA LLUVIA
    Sobre educación: una presentación y una breve entrevista
  • DERIVAS
    Badajoz, ciudad poética (2021)
  • LOS REALES AUSENTES
    "¿Qué es la poesía especular?" Primer Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía.
  • El blog de Carlos Gámez
    TALLER ESCRITURA Y MONTAÑA
  • A U S E N C I A S
    Mi "Poeta en Nueva York"
  • Iván de la Nuez
    El Anti-gatopardo (Que todo vuelva a la normalidad para que nada sea normal)
  • las diosas y las nubes
    Mudanza
  • Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
    Un paseo por la desgracia ajena
  • TRATADO DE LA LEJANÍA
    CRÓNICA DE UNA MIRADA
  • LA VUELTA AL MUNDO
Mostrar 5 Mostrar todo
Con la tecnología de Blogger.